martes, 14 de febrero de 2012

El nuevo logo estilo Metro de Windows 8

 

win8newlogo

Tras una línea muy marcada que ha dejado la evolución del sistema operativo mas famoso y popular del mundo, Windows al parecer ha tomado la dedición de cambiar la apariencia del logo típico de Windows.

el radical cambio de interfaz merece también un cambio de logo, que aparentemente dejara atrás la tradicional bandera roja,verde, azul y amarilla que todos conocemos. El nuevo logo reflejara el estilo Metro con una bandera en 2D.

El consumer preview de Windows 8 vera la luz el 29 de febrero, pero se ha conseguido filtrar atreves de internet una imagen del aparente nuevo diseño.

En esta propuesta, los cuatro colores del logo de Windows han sido aplanados, dándole un look más parecido a una ventana que a la anterior bandera. El logo se utilizará en los botones de encendido en tablets por ejemplo, y en el menú para la pantalla de inicio. Se espera que este logo reemplace a la tradicional bandera en varias instancias dentro de Windows 8, marcando un cambio importante en la estética del sistema operativo.

Nota: Como toda filtración, el logo podría no ser autentico… pero no existe seguridad de que tampoco lo sea en tal caso.

Fuente: cnBeta

Impresora 3D crea primera prótesis facial.

 

5224.3dprintjaw.jpg-546x377

Las impresoras 3D han estado desarrollándose de manera asombrosa, al principio hacían estructuras básicas, pasando por pequeños objetos. Ahora ya son capaces de imprimir cosas mucho mas importantes y complejas, como la reproducción de una mandíbula humana para ser una reconstrucción facial de una persona.

El fabricante de piezas de metal belga LayerWise ha diseño este hueso apto para trasplantes en pacientes.

Este hueso artificial fue impreso en una impresora 3D por medio de capas de polvo de titanio que este recubierto totalmente por bio-cerámica.

El hecho de poder imprimir fácilmente piezas óseas como esta hace que el futuro de los trasplantes se vea como un camino mucho mas sencillo, ya que no solo se reducen costes, sino que los pacientes se recuperen con mas facilidad.

Sin lugar a dudas este es un gran paso dentro de la medicina tecnológica, en el futuro podría ser posible la reconstrucción de cualquier hueso fracturado o mejor aun colocar un hueso nuevo y mas resistente a un paciente.

Fuente: LayerWise

EcoBot III, El robot que come desechos y va al baño.

 

EcoBot III

Dentro del campo de la robótica uno de los desafíos mas grandes en la construcción de un sistema autónomo es el suministro de energía constante para que un robot tenga la suficiente autonomía para operar por periodos largos de tiempo.

Ahora científicos británicos han desarrollado un Robot que posiblemente rompa el esquema convencional del uso de baterías o red eléctrica para la energía de los robots.

El EcoBot III se alimenta de cualquier desperdicio orgánico que se encuentre en su en torno y agua, como cualquier organismo orgánico y tiene la necesidad de defecar como un organismo orgánico. Es un increíble paso dentro de la robótica.

Autosuficientes

Los robots suelen funcionar a partir de baterías, que deben cargarse regularmente y que por ende requieren la intervención humana para mantenerse operativos.

Pero el EcoBot III, diseñado en el Laboratorio de Robótica de Bristol en Reino Unido, genera la electricidad que mueve sus circuitos gracias a un dispositivo que convierte los desechos orgánicos en electricidad con la intervención de microbios.

"Es algo lejanamente similar a lo que pasa con los humanos", El robot puede consumir cualquier tipo de sustancia orgánica y un dispositivo con microbios (Microbial Fuel Cells) descompone esta materia para generar la electricidad necesaria para su mantenimiento.

El robot es capaz de "encontrar su propia comida".

Durante las pruebas realizadas, los científicos situaron su "comida" y agua en lugares específicos, pero al final del experimento el robot era capaz de buscar su alimento en otras ubicaciones.

De esa forma EcoBot III puede permanecer operativo siete días a la semana durante 20 o 30 años.

Fuente: Bristol Robotics Laboratory

sábado, 31 de diciembre de 2011

!!! - Feliz Año Nuevo 2012 - !!!

Fonde_Pantalla_Feliz_Ano_Nuevo_2012-1200x800

A todos nuestros fieles seguidores, que le han dedicado su interés en seguir nuestras publicaciones e invertir su valioso tiempo a Virtual Technology y a todos aquellos que nos han visitado y los que también lo harán, VIRTUAL TECHNOLOGY, les desea un muy Feliz Año Nuevo 2012 a TODOS..!!!

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Ropa que se limpia con el Sol ¿Adios lavadoras?

 

La tecnología sigue avanzando revolucionariamente, La humanidad por el afán de innovar y crear nuevas tecnologías que permitan que nuestras vidas sean mas cómodas y confortables. en esta ocasión un grupo de científicos chinos han creado un compuesto químico que limpia la ropa con solo ponerla al sol.

La última invención de los científicos chinos corresponde perfectamente a la creciente demanda de 'ropa funcional': ya no hace falta lavar la ropa sucia. Basta con colgarla en el balcón y esperar hasta que salga el sol.

Científicos chinos han anunciado que el revestimiento químico que hace que los materiales de algodón se limpien con solo exponerse a la luz del sol puede remover cualquier tipo de manchas, así como los olores desagradables, desaparecen si la tela se pone al sol.

Tras una serie de pruebas, el grupo de científicos de la Universidad Jiao Tong de Shanghái y de la Universidad de las Nacionalidades de Hubei elaboró el revestimiento a partir de dióxido de titanio. Esta sustancia se utiliza ampliamente en la industria, y se conoce bien por su capacidad de eliminar la suciedad y eliminar los microbios.

Los investigadores sostienen que su creación, además de ser barata, es ecológica y no tiene nada tóxico. Cabe señalar que después de lavar el tejido el efecto de autolimpieza no desaparece.
Para probar la eficacia del nuevo revestimiento, los creadores mancharon algunas telas y las expusieron al sol. Después de unas horas bajo la luz solar, más del 70% de la mancha había desaparecido, según sostienen los investigadores.

Fuente: RT